viernes, julio 25, 2025
Inicio Secretarias 06 Secretaría de Cultura YA VIENE EL ENCUENTRO VIRTUAL “NORTES RESONANTES”, DEDICADO A LA DIVERSIDAD MUSICAL...

YA VIENE EL ENCUENTRO VIRTUAL “NORTES RESONANTES”, DEDICADO A LA DIVERSIDAD MUSICAL DEL NORTE DEL PAÍS

0
2

Secretaría de Cultura | 25 de junio de 2025 | Comunicado

El evento propiciará el diálogo entre las y los hacedores de música, así como el intercambio de experiencias y reflexiones entre un amplio sector de agentes culturales vinculados con el campo musical.
  • Del 2 al 11 de julio de 2025, la DGCPIU reunirá a músicos y especialistas de nueve estados de México
  • Se identificarán acciones estratégicas en torno a la cultura de paz, en contraste con las narrativas de violencia

Como parte de las acciones estratégicas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de su Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), para promover y difundir la diversidad cultural y la música, se llevará a cabo el encuentro virtual “Nortes resonantes. Hacedores de música de los nortes de México”.

Del miércoles 2 al viernes 11 de julio de 2025, se llevará a cabo una programación diaria, de 11:00 a 12:30 y de 13:00 a 14:30 h, de manera virtual a través de la página de Facebook Culturas Populares Oficial.

En el evento colaboran las Unidades Regionales (UR) de Chihuahua, Sonora y Nuevo León de la DGCPIU, con alianza de las instancias estatales de cultura de Coahuila, Durango, Sinaloa y Tamaulipas.

Entre otros, participarán María Inés Amézquita Ochoa “La Rumorosa”: cantante y heredera musical de su madre, Amparo Ochoa; Romeyno Gutiérrez Luna: concertista de piano y compositor rarámuri originario de Retosachi, Batopilas, Chihuahua, considerado el primer pianista indígena de América Latina; así como José Juan Olvera Gudiño: profesor-investigador del CIESAS-Noreste, en la ciudad de Monterrey, cuyos dos proyectos actuales abordan las economías de la música en la feria popular y los estudios sociales de la música en México.

También participarán Erik Mejía Rosas “Fusca Mejía”: rapero en Mexican Fusca, quien colabora en el proyecto de difusión audiovisual Historias del Reyno y dirige #RapConHistoria, proyecto de investigación, intervención socioeducativa y difusión de la cultura Hip Hop; y Dalay Castillo: una de las precursoras femeninas del rap en la capital de Chihuahua, quien lo ha fusionado con ritmos como el jazz, soul y R&B y actualmente es vocalista de su proyecto Delay Dealers.

Análisis social, histórico, territorial y transfroterizo

A través de mesas temáticas, conferencias magistrales y la transmisión de archivos audiovisuales musicales, “Nortes resonantes” propiciará el diálogo entre las y los hacedores de música, así como el intercambio de experiencias y reflexiones entre un amplio sector de agentes culturales vinculados con el campo musical como investigadores, productores y promotores culturales de los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Durango, Chihuahua, Tamaulipas y Zacatecas.

También se abordarán temas como el lazo entre la música y el ritual, la fiesta y la comunidad, la resistencia histórica de las comunidades indígenas a través de la música tradicional y contemporánea, las escenas alternativas y la economía popular, las narrativas violentas, la juventud y el estigma.

Enmarcado en la promoción de una Cultura de Paz y Diversidad, la programación del encuentro destacará los procesos sociales, históricos, territoriales y transfronterizos que configuran las expresiones sonoras del patrimonio cultural vivo del norte de México, así como la vitalidad y vigencia de las músicas populares, indígenas, tradicionales y emergentes de la región.

El foro es un primer paso para identificar nuevas líneas de acción estratégica en el sector, así como para sentar bases de eventos futuros de la DGCPIU.

Para más información sobre esta actividad, sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (SecretariaCulturaMx) e Instagram (@culturamx) y visita la página mexicoescultura.com.