Inicio Poder Legislativo Federal Camara de Diputados Comisión Nacional Antimonopolio garantizará la competencia en el país: Alfonso Ramírez

Comisión Nacional Antimonopolio garantizará la competencia en el país: Alfonso Ramírez

0

Nota No. 2201

Comisión Nacional Antimonopolio garantizará la competencia en el país: Alfonso Ramírez 

• El diputado de Morena señala que este nuevo órgano concentrará funciones de regulación tanto en telecomunicaciones como en mercados de bienes y servicios

Palacio Legislativo de San Lázaro, 30-06-2025.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) señaló que la Comisión Nacional Antimonopolio, que sustituiría a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), garantizará la competencia en el país.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, detalló que el dictamen a la minuta del Senado de la República que reforma la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, que se discutirá hoy en el Pleno cameral, en sesión extraordinaria, fortalecerá la lucha contra prácticas monopólicas.

“Tenemos un gran acuerdo que se presenta en la minuta del Senado. La discutimos el día de hoy aquí en la Cámara de Diputados, porque vamos a constituir un nuevo órgano que va a garantizar la competencia en el país”, afirmó.

Puntualizó que el nuevo organismo concentrará funciones de regulación tanto en telecomunicaciones como en mercados de bienes y servicios. Además, se aumentarán las multas por prácticas monopólicas y se reducirán los umbrales para definir concentraciones económicas.

“Un órgano con mucha fuerza para combatir los monopolios. Va a concentrar dos grandes funciones. La función de la regulación asimétrica y de la preponderancia en el mercado de telecomunicaciones y la regulación de todos los mercados de bienes y servicios que estaban bajo la jurisdicción de la Cofece”, dijo.

También, añadió, se van a elevar las sanciones por prácticas monopólicas y las que exploten o abusen de dominancia que impidan el acceso de nuevos agentes al mercado, porque “el eje central de esta nueva ley es la protección del consumidor”.

Respecto a la concentración, el diputado señaló que “prácticamente todos los mercados de bienes y servicios tienen niveles de concentración sumamente altos”, incluyendo el de telecomunicaciones.

Precisó que cinco bancos concentran el 75 por ciento del sistema financiero, además de que disponen de comisiones abusivas y costos excesivos. En ese sentido, la nueva autoridad podrá revisar las comisiones e inscripciones bancarias.

Subrayó que el nuevo organismo se alinea con los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Esta nueva autoridad actúa en función de ese acuerdo comercial que fue establecido desde el momento en que lo firmamos”.

“Quedó perfectamente claro que habrá una autoridad independiente, descentralizada, colegiada, Así viene ya en la minuta, porque será un consejo que ratificará el Senado y, además, será con una instancia colegiada”, enfatizó.

Por otro lado, consultado sobre las reformas en materia de telecomunicaciones, Ramírez Cuéllar aseguró que éstas respetan la libertad de expresión y no contempla sanciones para plataformas digitales.

“Esta legislación sufrió muchísimos cambios. Primero, quedó perfectamente claro que no habrá ninguna censura, que cuando se proponía la sanción a las plataformas, eran plataformas para el comercio electrónico y a partir de las violaciones que éstas cometieran a la regulación fiscal, pues entonces habría una determinada sanción.

“Pero no son plataformas digitales sobre las cuales uno emite opinión, comentarios, porque la libertad de expresión queda totalmente salvaguardada”, agregó.

–oo0oo–

WhatsApp

Salir de la versión móvil