Monterrey, Nuevo León, 08 de octubre 2024

Secretaria de Economía, Marcelo Ebrard Casuabon (MEC): El uso del pasaporte no existe. Se va a invitar a una y un representante del sector privado de cada entidad colectiva. El sector privado tiene que ponerse de acuerdo.

Quien sea, no le corresponde al gobierno esa decisión. Tendrá que ser paritario. También por primera vez en la historia.

Y en ese Conejo estaremos la Secretaría de Economía que lleva la responsabilidad, la Secretaría de Seguridad, del SAT, el sistema de gobiernos, la Comisión de Administración y Desarrollo Público, Agricultura y también Comunidad. Y entonces se invitará a otras organizaciones conformes y con diferentes clubes. Entonces, esto va a llevar a que los gobiernos se encuentren en la integración del sector privado y del sector público.

El sector privado de México tiene la posibilidad de participar en una empresa de solo tipo de 46 por ciento. Esto está creciendo cada vez más. Entonces creo que va a haber una gran posibilidad para que trabajemos juntos.

Y eso va a ir a ser fantástico.

Pregunta (P): ¿Hay un plazo?

MEC: Bueno, estamos pensando que sea noviembre.

P: ¿Y para la creación de la infraestructura? No sé si te llaman acá desde aquí ya tres años creando esta línea de infraestructura.

MEC: Bueno, yo creo que todavía estamos elaborando el protocolo de inversión. El protocolo de inversión te va a decir qué inversión pública y qué inversión privada está disponible en la marca. Y entonces te va a enseñar el protocolo.

P: ¿A qué se refiere? ¿Inversión extranjera o inversión pública?

MEC:  las dos La inversión de infraestructura del sector público, del sector privado. Y las inversiones son relevantes en México y en general en pleno. Entonces ahí vemos que hay un alto impacto en las infraestructuras internacionales.

P: ¿Por qué lo pidió la presidenta? Porque dice, bueno, a ver, si vamos a dar ese elemento de inversión, pero no sabemos dónde está y no se ha hecho el trabajo de saber qué se necesita, entonces nada más es una declaración. Y en cambio, si tú tienes en cada nivel declarativo qué inversiones hay, por ejemplo, ya nos dijeron que las partes invertidas, lo que vimos, son varios grupos, que nos digan las inversiones que tienen previsto, también otra, pues ahorita tenemos registrados ya ahorita más de 80 partes invertidas en México, con diferentes inversiones. Entonces ya lo pusimos en el mapa que ahorita presenté.

Son todas las partes industriales , inversiones, y qué necesitan. Muchos necesitan energía, o agua, hay 36 permisos por parte. Entonces tenemos que ver dónde está cada permiso.

Es un tema de organización, pero eso nos va a permitir ser eficaces. Otra manera es impulsar, resolverles entre uno y otro. Esto lo vamos a trabajar juntos.

Y ahí está metido también eso. Hablando del abasto de agua, en la zona norte del país, ¿cómo van avanzando? ¿Y cuáles son las medidas? Bueno, ya nos pidió, ya nos pidió, que trabajemos juntos con agua, con agua, pero ya estamos trabajando con ellos.