Inicio Poder Legislativo Federal Camara de Diputados Expresa Ricardo Monreal su “beneplácito, como líder de la mayoría de la...

Expresa Ricardo Monreal su “beneplácito, como líder de la mayoría de la Cámara de Diputados, de que la Cámara de Representantes rechazó el paquete fiscal del presidente Trump, incluyendo el de las remesas”

0

Nota No. 2016

Expresa Ricardo Monreal su “beneplácito, como líder de la mayoría de la Cámara de Diputados, de que la Cámara de Representantes rechazó el paquete fiscal del presidente Trump, incluyendo el de las remesas”

•    El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo afirma que ha sido un “buen papel” del Gobierno de México para que esto sucediera, pero “hay que estar atentos”

Palacio Legislativo de San Lázaro, 16-05-2025.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) expresó su “beneplácito personal, como líder de la mayoría de la Cámara de Diputados, de que hace unos momentos el Congreso norteamericano, la Cámara de Representantes, rechazó el paquete fiscal del presidente Trump, incluyendo el de las remesas”.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, luego de inaugurar en San Lázaro el foro “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, edición mayo, aseguró que le “pareció muy importante; es un primer paso, porque nos asiste la razón, la razón social, la razón moral, la razón histórica. Fue muy importante que el Congreso haya rechazado en un primer momento este paquete fiscal del presidente Trump, como titular del Poder Ejecutivo”.

Interrogado sobre si se hace urgente realizar una reunión interparlamentaria entre congresistas de México y Estados Unidos, Monreal Ávila, respondió: “Estamos en eso, pero ahora me dio mucho gusto que el congreso norteamericano, en principio, haya rechazado este paquete donde va incluida la gravación de remesas”.

Dijo que ha sido un “buen papel” del Gobierno de México para que esto sucediera, pero “hay que estar atentos”.

Por otra parte, cuestionado sobre el operativo para desmantelar laboratorios de droga en Sinaloa, Monreal Ávila señaló: “Yo creo que la embajada (de Estados Unidos en México) fue muy clara en su comunicado al decir que ese operativo se llevó a cabo con policías mexicanos.

“Lo que generó confusión fue lo que en las plataformas se difundió por parte de la embajada. Yo creo que es simple y sencillamente un error involuntario. No le atribuyo mala fe a nadie, ni a ningún medio, ni a ninguna de las plataformas simplemente fue una confusión que ya se aclaró.

“Los que desmantelaron esos laboratorios de metanfetaminas fueron policías mexicanos. Certificados, sí, por el AIC (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) pero finalmente por mexicanos”, concluyó.

–oo0oo–

“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 16 de mayo de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena

Entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, al término de la inauguración de la tercera edición “Jóvenes Dialogando por el Segundo piso de la Transformación”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

PREGUNTA.- Diputado, buenos días.

RESPUESTA.- Buenos días.

PREGUNTA.- Toca usted un punto importante, que es la desaparición de Jóvenes.

Un problema que cada día es más grave, más delicado.

RESPUESTA.-  Sí, antes de eso quiero expresar el beneplácito personal como líder de la mayoría de la Cámara de Diputados de que hace unos momentos el Congreso norteamericano, la Cámara de representantes, rechazó el paquete fiscal del presidente Trump, incluyendo el de las remesas.

Así es de que me pareció muy importante, es un primer paso, porque nos asiste la razón, la razón social, la razón moral, la razón histórica.

Y fue muy importante que el Congreso haya rechazado en un primer momento este paquete fiscal del presidente Trump como titular del Poder Ejecutivo.

Y lo otro, si te respondo, Felipe, sí estoy preocupado por los jóvenes, muy preocupado y estas desapariciones de jóvenes hay que combatirlas para que no sean fácilmente engañados, enganchados y tampoco sean deslumbrados con el lujo, con el exceso, con el dinero, con el poder económico mal habido o bien habido, pero hay que formar jóvenes.

Por eso es que cada mes realizamos un seminario de jóvenes, 100 jóvenes del país, de todos los estados del país que los capacitamos en dos días.

Es insuficiente, diría mucha gente, pero empezamos sembrando la semilla de la conciencia, de los principios y de resistirse a cualquier tentación, que son efímeras esas tentaciones y que constituyen y representan muerte y vida corta de los jóvenes.

PREGUNTA.- Los programas sociales también ayudan (inaudible)

RESPUESTA.- Sí, los programas sociales, la educación, la cultura, la salud, todo eso es lo que aquí tratamos de imbuir, de involucrar, de atender y de conectarlos con estas necesidades sociales, colectivas, como es la educación y la cultura.

PREGUNTA.- ¿Se avanzará más pronto?

RESPUESTA.- Sí, se va a avanzar pronto. Yo creo en los jóvenes.

Por eso cada mes hacemos dos seminarios de jóvenes para capacitarlos, formarlos y adiestrarlos, pero, sobre todo, mostrarles y enseñarleS amor a su patria, amor a su país, amor al prójimo.

PREGUNTA.- Diputado, sobre este supuesto operativo que ya no se sabe qué pasó, si existió o no existió, llegó el embajador a decir que no.

¿Debería alguien explicar?, ¿hubo un error grave o un cambio de informe?

RESPUESTA.- Yo creo que la embajada fue muy clara en su comunicado al decir que ese operativo se llevó a cabo con policías mexicanos.

Lo que generó confusión fue lo que en las plataformas se difundió por parte de la embajada. Yo creo que es simple y sencillamente un error involuntario. No le atribuyo mala fe a nadie, ni a ningún medio, ni a ninguna de las plataformas; simplemente fue una confusión que ya se aclaró.

Los policías que desmantelaron esos laboratorios de metanfetaminas fueron desarticulados por policías mexicanos. Certificados, sí, por el AIC, pero finalmente por mexicanos.

PREGUNTA.- ¿Se hace urgente ya una reunión interparlamentaria?, diputado

RESPUESTA.- Estamos en eso, pero ahora me dio mucho gusto que el congreso norteamericano en principio haya rechazado este paquete donde va incluida la grabación de remesas.

PREGUNTA.- Buen papel del Gobierno y Congreso de México para que den marcha atrás.

RESPUESTA.- Buen papel, buen papel. Hay que estar atentos, hay que estar atentos.

Gracias

–ooOoo–

WhatsApp

Salir de la versión móvil