• Para los participantes de esta actividad, la temporada vacacional será una oportunidad decisiva para disfrutar con talleres de danza, teatro, ajedrez, artes plásticas, películas en el Domo IMAX, cuentacuentos, recorridos por las exposiciones de arte, el acuario, espectáculos y mucho más
  • Del 14 de julio al 8 de agosto de 2025 con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 13:30 horas, en las instalaciones del CECUT, las infancias de la región experimentarán un ambiente de esparcimiento y diversión que les permita aprender distintas formas de apreciación del arte junto a compañeros de su edad

Tijuana, B. C.- Acercarse a la cultura, convivir en espacios recreativos y aprovechar positivamente las vacaciones son algunos aspectos relevantes que el Campamento de Verano del Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrecerá a niñas y niños de 6 a 12 años del 14 de julio al 8 de agosto de 2025.

Para los participantes de esta actividad, la temporada vacacional será una oportunidad decisiva para disfrutar con talleres de danza, teatro, ajedrez, artes plásticas, películas en el Domo IMAX, cuentacuentos, recorridos por las exposiciones de arte, el acuario, espectáculos y mucho más.

Esta actividad se desarrollará, como cada año, dentro de las instalaciones del CECUT, de lunes a viernes de con un horario de 9:00 a 13:30 horas: espacio en que las infancias de la región experimentarán un ambiente de esparcimiento y diversión que les permita aprender distintas formas de apreciación del arte junto a compañeros de su edad, y adquirir mayor capacidad de sensibilización, al mismo tiempo de que ponen en práctica su creatividad con ocho talleres: artes plásticas, teatro, música, ajedrez, danza, esgrima y los nuevos “Juego y palabra” y “Mis emociones y yo”. Además, los campistas disfrutarán con espectáculos teatrales, proyecciones en el Domo IMAX, recorridos por las exposiciones de arte y cuentacuentos.

El Campamento de Verano Cecut suma entre sus objetivos que los participantes conozcan y aprecien el patrimonio cultural para reforzar su sentido de pertenencia, fomentar la diversidad cultural y el valor del respeto e igualdad de las culturas, así como fortalecer en los pequeños campistas valores como el respeto, la tolerancia, el trabajo en equipo y la amistad.

Las distintas disciplinas artísticas con las que contará esta edición del Campamento de Verano favorecerán el desarrollo mental, emocional y motriz mediante los siguientes talleres: artes plásticas, impartido por Isabel Inzunza —licenciada en artes plásticas egresada de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), como artista plástica, músico y docente en Inclusión y Educación Artística dentro de la neuro divergencia—, orientará a los participantes hacia lo cotidiano, la naturaleza, el sonido y la ilustración. Sus clases abarcan tanto lo experimental como lo tradicional utilizando varios elementos del arte como son pintura, dibujo, acuarela, fotografía, collage, escultura y música.

El taller de música será impartido por Alberto Antonio Tonelli Arias, quien cuenta con cursos en el Aula de Música Moderna y Jazz en Barcelona, España, y el Musicians Institute College of contemporary Music; también formó parte de Guitar Market y colaboró en el conservatorio de la Orquesta de Baja California impartiendo clases de batería y solfeo a niños y adultos. En este taller se llevarán a cabo diferentes estrategias lúdicas a través de la práctica de conceptos musicales y el canto, fomentando el respeto, la confianza y el compañerismo; realizando actividades que estimulen la creatividad y el gozo entre los participantes, implementando conocimientos y habilidades básicas de la música y el canto.

El taller de danza estará a cargo de Sandra Rubio: licenciada en Asesoría Psicopedagógica, realiza estudios en danza contemporánea en el Centro de Danza y Producción escénica de Baja California; ha trabajado como tallerista y coreógrafa de danza y ha sido ganadora de diversos estímulos a la creación y desarrollo artístico beneficiando principalmente a la danza inclusiva en Baja California. Es fundadora del proyecto Dúplex Danza Inclusiva y actualmente colabora con Borboleta Arte Inclusivo, donde realiza talleres y montaje coreográfico a adolescentes con discapacidad intelectual y/o física. Su objetivo en este taller es introducir a los participantes en el conocimiento de las posibilidades de movimiento y expresión que pueden alcanzar corporalmente.

El taller de teatro contará con Yoall Morales: licenciado en Teatro con mención honorífica y maestro en Dramaturgia Escénica por la Facultad de Artes de la UABC, ha colaborado como actor en puestas en escena con los directores y dramaturgos Raymundo Garduño, Ángel Norzagaray y Mario Cantú Toscano. Morales ha ganado el Premio Estatal de Literatura 2022 en la categoría de dramaturgia de Baja California; actualmente coordina y dirige la compañía Teatro en Resistencia y es académico de la licenciatura en Teatro de la UABC. En este taller busca aumentar la autoestima de los campistas, quienes aprenderán a respetar y convivir en grupo, a conocer y controlar sus emociones, para desenvolverse ante el público.

El taller de ajedrez será impartido por el profesor Jonathan Barboza: campeón nacional de la Olimpiada CONADEMS y subcampeón del Torneo Internacional The Millionaire Chess Las Vegas. De la mano de este experto fundador y director de la Academia Ajedrecista del Noroeste, las niñas y niños conocerán el maravilloso mundo de 64 casillas llamado ajedrez, donde a través de dinámicas clases, invitados sorpresas, ejercicios y algún que otro acertijo dominarán los conceptos básicos de esta disciplina.

Pamela Ruiz Arias guiará a los campistas en «Juego y palabra»: una herramienta estupenda para estimular el desarrollo del lenguaje oral mediante la escucha y la imitación, ayudando a ejercitar la atención y fomentar la creatividad y la imaginación. Licenciada en Teatro por la UABC, se desempeña como dramaturga, cuentacuentos y docente de educación artística. Ganó el Premio Estatal de Literatura Baja California 2018 y fue becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas en 2022. Sus obras han sido publicadas en Nocturlabio Ediciones, Los Textos de La Capilla, Colección Editorial del CECUT, entre otros. En 2023, la puesta en escena de su obra Familia coyote fue parte de la 44 Muestra Nacional de Teatro a cargo del Colectivo La Butaca Roja. Se especializa en el trabajo con y para las infancias y adolescencias. Actualmente, codirige la compañía escénica Teatro en Resistencia.

Paola Meza ofrecerá el novedoso taller “Mis emociones y yo”, que lleva de la mano a niñas y niños a abordar de forma divertida, a través del juego colaborativo, temas socioemocionales, promoviendo la integración grupal, amistad, empatía, respeto, a identificar las emociones y cómo gestionarlas. Licenciada en Psicología egresada de UNEA plantel Pedregal, creadora y facilitadora de talleres de exploración de arte, inteligencia emocional, estimulación temprana, movimiento y juego participativo dirigido a niños. Meza tiene notable experiencia trabajando con teatro guiñol en escuelas, albergues y casas hogar, abordando temas psicoemocionales como autoestima, prevención de abuso sexual, red de apoyo, familia, amistad, emociones y responsabilidad escolar.

Rachel Vega será quien lleve a niñas y niños a acercarse al taller de esgrima histórica mediante juegos y ejercicios para que aprendan sobre el movimiento de su cuerpo y estimulen su mente con nuevos retos. Inició su formación como esgrimista olímpica en el Centro de Alto Rendimiento en 2010 y es multimedallista en esta disciplina; ha impartido clases de esgrima a niños y jóvenes para fomentar este deporte y se ha capacitado en cursos de primeros auxilios y talleres de inteligencia emocional.

El costo de inscripción al campamento tiene un costo general de $4,000.00 m.n. Incluye material de talleres, pase de estacionamiento, gafete para el campista, dos gafetes para el tutor y una camiseta de campamento. El último día del campamento, niñas y niños participan en el convivio de clausura junto con docentes.

Informes e inscripciones, en el departamento de Promoción Escolar a los teléfonos 664 687-9646, 664 687-9647, 664 687-9648 y en el correo promocionescolar@cecut.gob.mx, en un horario de atención a inscripciones de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 h

Para más información, visita las redes sociales del CECUT en X, Facebook, YouTube e Instagram; sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.